‘Hilando Resistencias’, una herramienta de la Comisión de la Verdad para la no repetición del conflicto armado en el Caribe

677

La Comisión de la Verdad, con el apoyo del Instituto Colombo Alemán para la Paz (CAPAZ), lanzó la cartilla ‘Hilando Resistencias’ que, en 102 paginas, recoge el proceso de escucha, realizado durante dos años, con dos sectores poblacionales altamente afectados en el Caribe colombiano, en el contexto del conflicto armado: las mujeres y las comunidades negras, afrodescendientes, palenqueras y raizales.

La cartilla contiene los apartes más importantes de los pactos, manifiestos; de las voces y los testimonios de los diálogos en clave de convivencia y no repetición que desarrolló la Comisión de la Verdad con representantes de más doscientas organizaciones sociales, con líderes, lideresas y víctimas del conflicto en el Caribe colombiano.

“Entregamos a los protagonistas o participantes de dos espacios de diálogo como lo son las Ágoras de Mujeres y Ruta del Cimarronaje, la sistematización de la experiencia vivida, que tiene unas connotaciones importantes que, por un lado, recoge la narrativa del trabajo realizado y da la posibilidad, a quienes la lean, que puedan hacer sus reflexiones frente a lo que nos pasó durante el conflicto armado; y, al mismo tiempo, para puedan ver las apuestas de no repetición”, explicó Audes Jiménez, coordinadora de la territorial Atlántico, Norte de Bolívar y San Andrés de la Comisión de la Verdad.

Este documento se convierte en un instrumento pedagógico para seguir trabajando estas apuestas de construcción de paz desde el esclarecimiento de la verdad, el reconocimiento y la convivencia. La cartilla publicada es “una carta de navegación para que sectores poblacionales puedan avanzar hacia esta apuesta de transición hacia la construcción de paz territorial”, añadió Jiménez.

Spread the love