La plenaria del Senado de la República hundió este miércoles 14 de mayo la propuesta de consulta popular impulsada por el gobierno de Gustavo Petro, en una votación cerrada que terminó con 49 votos en contra y 47 a favor, marcando un duro revés para el Ejecutivo y desatando una fuerte crisis política en el país.

¿Qué buscaba la consulta popular?

La iniciativa pretendía convocar a la ciudadanía a las urnas para responder 12 preguntas relacionadas con la reforma laboral, archivada previamente en la Comisión Séptima del Senado. El gobierno veía en este mecanismo una vía para revivir su agenda de reformas sociales, especialmente en temas laborales, de salud y pensiones.

Debate tenso y caos en el Senado

La jornada estuvo marcada por un ambiente de alta tensión, con enfrentamientos verbales y físicos entre senadores oficialistas y de la oposición. La situación escaló al punto que la Policía tuvo que intervenir para evitar que el caos aumentara dentro del recinto. Desde la bancada del Pacto Histórico, que respalda al presidente Petro, se acusó a la oposición de sabotear las iniciativas del gobierno, mientras que los opositores señalaron que la consulta era un intento de “bypassear” al Congreso.

Reacciones y acusaciones de fraude

Minutos después de la derrota, el presidente Gustavo Petro, desde China, reaccionó enérgicamente en su cuenta de X, acusando al Senado de haber hundido la consulta “con fraude”, comparando la situación con el 19 de abril de 1970, fecha emblemática de denuncias de fraude electoral en Colombia. Petro denunció que el senador Efraín Cepeda cerró la votación cuando supuestamente estaban ingresando los votos que le darían la mayoría al gobierno.

“No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970. El senador Efraín Cepeda, sabedor de que ingresaban los votos que la hacían mayoría, cerró la votación”, escribió el presidente en redes sociales.

El mandatario también convocó a organizaciones sociales y centrales obreras a definir “el paso siguiente”, insinuando la posibilidad de movilizaciones masivas y asegurando estar “listo para lo que el pueblo decida”.

Chat filtrado y llamado a huelga general

En medio de la crisis, se filtró un chat entre el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el presidente Petro, en el que Benedetti pregunta: “¿Quién convoca la huelga general? ¿A quién se le dice que lo haga?”. La conversación, captada por un fotógrafo de Semana, sugiere que el gobierno contempla la protesta social como plan alternativo tras el revés legislativo.

Oposición celebra y advierte sobre amenazas

La oposición celebró la caída de la consulta, calificando la decisión del Senado como un acto de sensatez y criticando el costo económico de la convocatoria. Sin embargo, rechazaron con firmeza las declaraciones del presidente, acusándolo de amedrentar a la población y de amenazar con revivir el espíritu del M-19, la extinta guerrilla a la que perteneció Petro.

“Presidente Petro, hoy usted perdió y perdió democráticamente, aunque no lo quiera admitir. Y sinceramente le digo que sus amenazas de revivir el M-19 o una nueva guerrilla no nos atemorizan ni nos van a amedrentar”, afirmó el senador Julio César Triana, de Cambio Radical.

Panorama incierto y llamado a la movilización social

El hundimiento de la consulta popular deja en suspenso la agenda de reformas del gobierno Petro y abre una nueva etapa de confrontación política, en la que el Ejecutivo parece apostar por la movilización social como respuesta al bloqueo legislativo. Por ahora, el país queda a la expectativa de las próximas acciones tanto del gobierno como de la oposición, en medio de un clima de polarización y desconfianza institucional.

Spread the love