En su informe, la MOE también manifestó su rechazo, preocupación y solidaridad por la violencia ocurrida durante la semana pasada en los municipios de municipios de Buenos Aires, Santander de Quilichao, Suárez y Jambaló, en el departamento del Cauca, así como en el Municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca.

El sur occidente del país ha sido escenario de múltiples ataques por parte de grupos armados ilegales, en particular de la disidencia del Estado Mayor Central -EMC. Estos hechos han afectado de manera directa a la población civil y generan miedo y zozobra en medio de la campaña electoral. La MOE espera que esta organización cumpla a cabalidad con su anuncio de un cese unilateral de sus acciones ofensivas a partir del 22 de septiembre, lo cual brindará mayores garantías tanto a las campañas electorales como a la ciudadanía en los territorios en los que tienen presencia.

Finalmente, la MOE reiteró el llamado a las distintas autoridades con responsabilidad en el adecuado desarrollo de los comicios, a realizar las acciones necesarias para lograr una coordinación interinstitucional efectiva, acudiendo a las instancias competentes en caso de tener conocimiento de hechos que pudieran constituir delitos o faltas administrativas.

En tal sentido, invitó a la Fiscalía General de la Nación y a la Procuraduría General de la República, a brindar información periódica sobre los avances de las diferentes investigaciones que están adelantando, relacionadas con hechos que pudieran generar afectaciones en los procesos electorales locales a celebrarse.

Spread the love