La Comisión de la verdad eligió la ciudad de Cartagena para este primer paso que busca la paz y la reconciliación del país.
Con beneplácito recibió la coordinación de la Comisión de la Verdad en la región caribe colombiana la sede para el primer encuentro a realizarse el 27 de junio en el Teatro Adolfo Mejía.
Arturo Zea Solano, coordinador en este sector del país, manifestó que “este certamen cuenta con una alta participación de lideresas de los 8 departamentos para que el evento respire a ellas”.
El encuentro busca redignificar a los líderes por lo que habrá actos artísticos, exposición de personas para que “demuestren su laboriosidad, su función en la familia y profesional, que la violencia desplazó de su característica humana y sólo fueron tratadas como víctimas”
Estos encuentros con la verdad buscan rescatar los valores y la dignidad humana, como también que el Estado, a través de la Comisión de la Verdad, tenga ese momento en el que se piense en lo que ocurrió, la barbarie que enfrentamos y se promueva esa reflexión ética en que el país se diga así mismo: “tenemos que parar esa guerra y cerrar este ciclo de violencia, puntualizó Zea Solano.
El funcionario invitó a los medios de comunicación de la región caribe colombiana a vincularse a este gran encuentro, convirtiéndose en multiplicadores de este primer contacto entre actores del conflicto, que permitirá a las comunidades ser testigos directos de este importante paso en la búsqueda de la paz y la reconciliación que los colombianos piden a gritos.
Sobre la Comisión de la Verdad
Es una Entidad de Estado que busca el esclarecimiento de los patrones y causas explicativas del conflicto armado interno que satisfaga el derecho de las víctimas y de la sociedad a la verdad, promueva el reconocimiento de lo sucedido, la convivencia en los territorios y contribuya a sentar las bases para la no repetición, mediante un proceso de participación amplio y plural para la construcción de una paz estable y duradera”.