Mañana viernes 28 inicia etapa sancionatoria por decreto que regula movilidad en Soledad

435

Soledad, 25 de julio de 2017. Tras cumplirse la etapa pedagógica del Decreto 288 de julio del presente año, que salvaguarda las normas de movilidad en el municipio de Soledad, este viernes 28 se inicia la aplicación sancionatoria a quienes incumplan lo dispuesto en el mismo.

El decreto fue publicado el 13 de julio, y desde entonces se iniciaron campañas y operativos de tipo pedagógico tanto en las vías como en reuniones con la comunidad y en la sede del Instituto Municipal de Tránsito, con personal del mismo.

De acuerdo con Emilio Sánchez Chapman, director del organismo, estos días de etapa pedagógica han sido de suma importancia por cuanto ya la gente está consciente de que existen nuevas normas y que si se incumplen se aplicarán las sanciones a que haya lugar.

“Esta etapa pedagógica ha sido un buen ejercicio porque nos ha permitido llegar  a diferentes actores de la movilidad como son las cooperativas de motocarristas, los conductores de dichos vehículos y demás usuarios de las vías para hacerles conocer estas nuevas disposiciones que no buscan otra cosa que salvaguardar la integridad de todos las personas que transitan por nuestras calles”, afirmó Emilio Sánchez.

 

Agregó el director que este decreto tendrá además del apoyo decidido de la autoridad del Tránsito y de aliados como la Policía Metropolitana, el respaldo de la estrategia de fiscalización por dispositivos electrónicos en el carril de solo bus del sistema Transmetro, que llega como una solución de la administración de Joao Herrera a la problemática de invasión de este espacio creado exclusivamente para el tránsito de buses del sistema masivo de transporte de pasajeros en el municipio.

La dirección de Tránsito recordó que el decreto prohíbe la circulación de vehículos tipo motocarros por la vía al aeropuerto, los cuales podrán, en cambio, cruzar por las vías que conducen a Manuela Beltrán y a Soledad 2000, para pasar de un lado a otro del municipio.

Así mismo, se recordó la prohibición que existe de circulación de vehículos tipo motocicleta, motocarro, cuatrimoto, tricimoto y de tracción animal  sobre vías como calle 19, entre 18 y 21; calle 18, entre 18 y 21; calle 17, entre 18 y 21; y carrera 19, entre calles 17 y 19, así como por la calle 63 (prolongación de la Av. Murillo), entre las carreras 15 y 24 (estación Pedro Ramayá de Transmetro).

En los sitios web de la Alcaldía y el Instituto Municipal de Tránsito está publicado el decreto que detalla cuáles son las restricciones, así como los horarios de pico y placa para motocicletas y motocarros.

Spread the love