La Corte Constitucional ha vuelto a respaldar los derechos de las mujeres al eliminar el requisito de 1300 semanas de cotización para que las mujeres en Colombia puedan obtener la pensión de vejez.

Según el alto tribunal, con el fin de asegurar la sostenibilidad financiera, se ha pospuesto la implementación de la medida hasta el 31 de diciembre de 2025. Durante este tiempo, el Congreso deberá establecer un régimen que determine los requisitos para acceder a la pensión de vejez.

En caso de que no se realicen dichas modificaciones, a partir del 1 de enero de 2026, se reducirán gradualmente las semanas de cotización hasta llegar a 1000.

La decisión fue tomada por la Sala Plena de la Corte Constitucional después de analizar una demanda en contra de un apartado del artículo 9° de la Ley 797 de 2003. Según el demandante, esta disposición vulneraba el derecho de las mujeres a recibir una protección especial en el ámbito de la seguridad social para garantizar la igualdad en el acceso a la pensión de vejez.

La Corte considera que la diferencia de edad para acceder a la pensión, que ha sido el enfoque tradicional en el país, es insuficiente para eliminar la discriminación de género y resulta desfavorable al exigir a las mujeres una densidad de cotización igual a la de los hombres en un período de tiempo menor.

Actualmente, las mujeres en Colombia deben acreditar las mismas 1300 semanas de cotización que los hombres para acceder a la pensión de vejez, sin tener en cuenta las dificultades y barreras que enfrentan en el mercado laboral y en las responsabilidades del hogar, especialmente cuando llegan a la tercera edad.

Por lo tanto, la Corte determinó que corresponde al Congreso, en coordinación con el Gobierno Nacional, establecer un régimen que garantice el acceso equitativo y efectivo a la pensión de vejez para las mujeres, especialmente para aquellas que son cabeza de familia, y contribuya a cerrar la histórica brecha de género.

En caso de que no se adopten las medidas necesarias para el 2026, la Corte procederá de la siguiente manera:

“El número mínimo de semanas de cotización requeridas para que las mujeres obtengan la pensión de vejez en el régimen de prima media se reducirá en 50 semanas para el año 2026 y, a partir del 1 de enero de 2027, se reducirá en 25 semanas cada año hasta alcanzar las 1000 semanas”.

Spread the love