La afirmación la hizo el Jefe de Estado ante la pregunta de un niño de ocho años, respecto a la Amazonía, afectada por recientes incendios.
“Para un niño como tú, que tiene ese amor por lo ambiental, queremos introducir en el sistema académico y educativo la idea de proteger la naturaleza y proteger el medio ambiente, porque si los niños crecen con esos valores que tú tienes, nosotros vamos a producir un gran impacto ético en la sociedad, para cuidar nuestra Madre Tierra”, respondió en tono emotivo el Mandatario.
Resaltó que, precisamente, uno de los temas clave que abordará en su agenda ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, será la importancia de la protección de la biodiversidad.
“En esta visita a los Estados Unidos vengo a hablar ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, y uno de los temas que yo quiero tratar para generar una gran conciencia colectiva es sobre los efectos del cambio climático y la necesidad de proteger la biodiversidad”, subrayó el Jefe de Estado
Así mismo, en el conversatorio destacó algunos de los programas que viene ejecutando su Gobierno en materia ambiental, como el impulso de las energías renovables, la aprobación de la Ley para promover el uso de vehículos eléctricos, la Economía Circular, con los principios de “reciclar, reducir y reutilizar”; así como la Campaña Artemisa contra la deforestación.
El Presidente Duque hizo énfasis, además, en el liderazgo de Colombia para sacar adelante la firma del Pacto de Leticia por la Amazonía, que el pasado 6 de septiembre refrendaron los Jefes de Estado y delegaciones de Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Colombia.
En el conversatorio, el Mandatario estuvo acompañado por el senador demócrata Robert ‘Bob’ Menéndez, el Canciller Carlos Holmes Trujillo, y el Embajador de Colombia en Estados Unidos, Francisco Santos, entre otros.