Este espacio educativo ha sido establecido en colaboración entre el gobierno de Salvemos Juntos a Cartagena y la Clínica Blas de Lezo, y tiene capacidad para albergar a 30 estudiantes, principalmente aquellos con diagnóstico de cáncer infantil.
La aula hospitalaria acogerá a los niños y niñas que recibían atención médica en la Clínica Blas de Lezo debido a su afiliación a ese centro médico. La Secretaría de Educación Distrital ha contratado a una docente para este espacio, siguiendo el modelo educativo ‘Retos para gigantes’ del Ministerio de Educación Nacional (MEN).
Esta iniciativa demuestra el compromiso de inclusión y el trabajo conjunto entre el gobierno de Salvemos Juntos a Cartagena y la Clínica Blas de Lezo. Los niños y niñas que no pueden abandonar el centro médico debido a la necesidad de atención médica continua se beneficiarán al recibir toda la oferta educativa del Distrito en el lugar donde se encuentran.
La secretaria de Educación Distrital, Olga Acosta Amel, celebró este logro sin precedentes en términos de inclusión educativa en Cartagena. Destacó que este nuevo aula garantiza el derecho fundamental a la educación para todos los niños y niñas, sin excepciones, y elimina la preocupación logística del transporte y traslado a una institución educativa. Además, se trabaja para que esta iniciativa se incluya en la Política Pública Educativa.
La gerente de la Clínica Blas de Lezo, Claudia Fontaltavo, resaltó la importancia de este nuevo espacio educativo durante el tratamiento de los niños y niñas con cáncer infantil. Considera que contribuirá a sanar emocionalmente a los niños, y que su formación escolar será fundamental durante su estancia en la institución.
La aula hospitalaria llevará el nombre de Álex David Correa, un niño de 6 años diagnosticado con leucemia, cuya madre luchó para garantizar que pudiera continuar sus clases mientras recibía tratamiento en la Institución María Cano. Gracias a la coordinación de la Secretaría de Educación Distrital, Álex David será uno de los 30 estudiantes que podrán acceder a su formación escolar mientras estén internados en la Clínica Blas de Lezo.
de inclusión y trabajo mancomunidado del gobierno de Salvemos Juntos a Cartagena, de la mano con un gran aliado como la Clínica Blas de Lezo, las niñas y niños que, debido a su condición médica no pueden salir de la observación médica permanente en ese centro asistencial, serán beneficiados con el traslado de toda la oferta educativa del Distrito hasta el lugar donde así lo requieren.
La secretaria de Educación Distrital, Olga Acosta Amel, celebró la materialización de este nuevo logro, sin ningún precedente, en materia de inclusión educativa en Cartagena.
“Celebramos que hoy, gracias a que el gobierno de Salvemos Juntos a Cartagena ha comprendido la educación como un derecho de nuestras niñas y niños, sin ninguna clase de excepción, estos nuevos estudiantes en condición de enfermedad y discapacidad ahora cuenten con todas las garantías necesarias para acceder a su derecho fundamental a la educación, sin que sus padres de familia o acudientes tengan que preocuparse por aspectos logísticos como transporte y todos los que conllevaría el traslado de un estudiante a cualquier institución educativa. Lo más importante es que estamos trabajando para que esta iniciativa quede consignada en nuestra Política Pública Educativa”, destacó Acosta Amel.
Por su parte, Claudia Fontaltavo, gerente de la Clínica Blas de Lezo, se refirió a la importancia de este nuevo espacio educativo, durante el periodo de tratamiento de niños y ñiñas con diagnóstico de cáncer infantil.
“Este es un proceso que habíamos soñado, desde hace 10 años, y gracias al aporte y al compromiso de la Secretaría de Educación Distrital, pudimos lograr este aula escolar. Es un espacio que nos ayuda a complementar la atención integral de niños y niñas con cáncer infantil. Pienso que es un aspecto que ayuda a sanar a los niños, principalmente, en su parte emotiva. Es de gran ayuda porque su proceso de formación escolar será fundamental durante su periodo de tratamiento en al institución”, dijo Fontalvo.
Por su parte, Leddy Zapardiel Herrera, rectora de la I. E. Rafael Núñez, dijo que su “institución que acoge con mucho amor al aula hospitalaria, que se constituye en muestra de restitución de derechos, por parte de la Secretaría de Educación, a niños y niñas que que no pueden acudir a la escuela y que necesitan continuar con su trayectoria completa”.
Álex David Correa, la lucha de una madre e historia de inspiración
El aula hospitalaria llevará el nombre de Álex David Correa, un niño de 6 años diagnosticado con leucemia, quien venía recibiendo sus clases en la Institución María Cano, y que se convirtió en motivo de lucha para su madre. Ella, tras conocer el dictamen médico, tocó las puertas para que la condición de salud del niño no fuera impedimento para poder continuar con sus clases en medio del tratamiento.
Hoy, gracias al trabajo articulado de la Secretaría de Educación Distrital, será uno de los 30 niños y niñas internados en la Clínica Blas de Lezo que tendrán acceso a sus procesos de formación escolar.