El Superintendente Nacional de Salud, Ulahy Beltrán López, aseguró que los usuarios del sistema de salud van a encontrar soluciones a sus necesidades, porque tendrán en la Supersalud una entidad confiable, aliada y solidaria, que salve personas y dé respuestas a las atenciones que prestan los actores del sistema.

“Vamos a procurar que con nuestro trabajo podamos lograr que la dignidad y el respeto al derecho a la salud se vuelvan una costumbre en este país, y dejen de ser discurso para que el ciudadano sienta que goza de los servicios de forma oportuna e integral”, dijo el nuevo Superintendente en su primera participación pública durante un foro convocado por las organizaciones Colombia Saludable y Pacientes Colombia”.

En ese escenario, Beltrán López dio a conocer las tres dimensiones que marcarán la ruta de trabajo de la Supersalud durante la gestión que se inicia:

La primera, será trabajar para que los ciudadanos tengan confianza y credibilidad en el máximo órgano de inspección, vigilancia y control del sector salud para que vean a la Supersalud como una entidad aliada y solidaria.

La segunda dimensión es hacer una Superintendencia resolutiva que cumpla con las expectativas de los ciudadanos. “Donde encuentren una respuesta, reciban la orientación adecuada para conducirlo a un servicio de salud oportuno”, expresó.

Al respecto, recordó que actualmente se radican alrededor de 250 tutelas por temas de salud y más del 70% de ellas se relacionan con derechos que están definidos dentro del Plan de Beneficios, lo cual es suficiente razón para que la Supersalud tome acciones y sea una entidad más activa.

Y un tercer eje de trabajo es lograr una Superintendencia proactiva, que responda de manera oportuna y pueda lograr sus propósitos: “una Superintendencia que actúe a tiempo, en el tiempo que requiere el ciudadano”.

En este sentido, hizo énfasis en recuperar la credibilidad de esta entidad: que cuando un ciudadano haga presencia en una oficina regional pueda acudir para tramitar y colocar una queja documental pero también para obtener una respuesta pronta frente a una solución que requiere en materia de salud, agregó el Superintendente.

“​​Lo que se pretende es que haya un trabajo armónico entre los diferentes actores que estamos en este sistema de salud, y que podamos adelantar acciones dentro de las responsabilidades que tenemos para marcar una diferencia. Que con nuestro trabajo podamos alcanzar que la dignidad y el respeto al derecho a la salud se vuelvan una costumbre en este país, y dejen de ser discurso y retórica”, puntualizó el Superintendente Ulahy Beltrán López.

Al cierre de su intervención, enfatizó que es fundamental que dentro del proceso de defensa que se haga del derecho a la salud, la Supersalud haga todo el acompañamiento a la reforma estructural al sistema de salud que se va a liderar desde el Ministerio de Salud y que procurará honrar el mandato que ha recibido del presidente Gustavo Petro, que parte de la mayoría de los colombianos.

Spread the love