La Secretaría del Interior del Atlántico inició la segunda fase del programa ‘Gestores de paz y postconflico’ dirigido a 170 líderes sociales y comunitarios.
La estrategia, liderada por la Secretaría del Interior en alianza con la Universidad de la Costa (CUC), busca aunar esfuerzos y recursos para promover la formación integral de ciudadanos sobre la importancia de aportar a la construcción de un nuevo país, con una visión que involucre al individuo, la familia y la comunidad en los ámbitos político, jurídico y psicosocial.
El subsecretario de Participación Ciudadana y Convivencia del departamento, Edgardo Mendoza Ortega, explicó que el programa tiene una duración de 4 módulos. Cada módulo consta de 2 sesiones y se desarrollarán de manera presencial durante tres meses.
“Esta estrategia hace parte del ciclo de capacitaciones cuyo propósito es motivar a los participantes a que se apropien de los conocimientos básicos sobre políticas públicas de paz, conflicto social, posconflicto y convivencia, mediante la implementación de una metodología participativa con base en el estudio de casos. La meta es conformar una gran red de paz y posconflicto en todo el departamento”, explicó Ortega Mendoza.
Finalmente, el funcionario manifestó que durante la primera fase del programa (2016), se superaron todas las expectativas y el compromiso de los gestores con el desarrollo de sus poblaciones quedó evidenciado: cero deserciones.
“El compromiso del gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, es continuar con la tarea de avanzar cada vez más hacia la construcción de un Atlántico Líder con gestores de paz y postconflicto para que contribuyan en la formación una sociedad libre de violencia”, puntualizó Mendoza Ortega.
En el marco del programa se desarrollarán además dos seminarios-talleres y el segundo Foro Departamental de Paz y Posconflicto.