Archivada la reforma laboral propuesta por el presidente Petro, a pesar de las masivas movilizaciones que respaldaban la iniciativa

85

Este 18 de marzo de 2025, la Comisión Séptima del Senado de la República archivó la reforma laboral propuesta por el presidente Gustavo Petro, a pesar de las masivas movilizaciones que se llevaron a cabo en todo el territorio colombiano y que respaldaban la iniciativa.

Durante la sesión, ocho senadores votaron a favor de la ponencia que recomendaba el archivo del proyecto, mientras que seis se pronunciaron en contra. Esta decisión se produjo en medio de protestas en la Plaza de Bolívar, donde Petro ratificó su intención de convocar una consulta popular para que los ciudadanos decidan sobre las reformas laborales y sanitarias.

Los opositores a la reforma argumentan que su implementación podría aumentar la informalidad laboral y el desempleo. Por su parte, defensores como el ministro del Trabajo y líderes sindicales destacan que la reforma busca restituir y proteger derechos laborales que se consideran perdidos.

En respuesta al rechazo en el Senado, el presidente Petro lanzó una campaña para la consulta popular, afirmando que “le tienen miedo al pueblo”. Durante su discurso, criticó a congresistas que rechazan la reforma y convocó a una marcha para demostrar el apoyo popular a la iniciativa.

Además, el senador Fabián Díaz apeló la decisión de la Comisión Séptima, presentando una ponencia alternativa y solicitando que el proyecto sea revisado por otra comisión para continuar su trámite legislativo.

No hizo efecto que espera el presidente Petro el hecho que miles de sindicalistas, estudiantes, indígenas y otros sectores sociales se movilizaron en varias ciudades del país en apoyo a la reforma laboral, buscando influir en la decisión del Congreso.

Este episodio representa una derrota política para el presidente Petro, similar a la sufrida con la reforma de salud el año anterior. La situación actual refleja las tensiones entre el Ejecutivo, el Legislativo y la ciudadanía en torno a las reformas laborales y de salud en Colombia.

Spread the love