Atlántico, uno de los 10 departamentos que tendrá hoja de ruta para el desarrollo agropecuario

382
El Atlántico será uno de los 10 departamentos que tendrá un Plan Integral de Desarrollo Agropecuario con Enfoque Territorial. El secretario de Desarrollo Económico del Atlántico, Anatolio Santos Olaya, firmó un acuerdo de voluntad con la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO, por su sigla en inglés) para la formulación de la estrategia.
El Plan Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial es un nuevo instrumento de gestión para consolidar el sector productivo. Esta hoja de ruta deberá ser el instrumento para direccionar las inversiones en el campo.
“Tenemos claro que con el plan le ponemos orden a todo nuestro campo, con esto le damos unos tiempos y una dinámica especial a cada proyecto para garantizar la productividad y la economía”, señaló el secretario de Desarrollo Económico del Atlántico, Anatolio Santos.
El Plan tiene un plazo de ejecución de 20 años. Allí, se trabajarán temas relacionados con el ordenamiento social y productivo, adecuación de tierras e infraestructura de riego, habitabilidad rural, infraestructura  productiva y de comercialización de proyectos productivos y planes de negocios; además, se prestará asistencia técnica  integral y de gobernanza; entre otros aspectos.
El cronograma de trabajo definido propone articular el proceso de formulación participativa de los planes a las instancias territoriales con mayor representatividad y concurrencia de los actores vinculados al desarrollo rural y seguridad alimentaria departamental.
El presidente de la ADR, Carlos Eduardo Géchem, señaló que estos planes son un instrumento de planificación territorial que será fundamental para priorizar inversiones para el desarrollo rural y agropecuario de los departamentos.
“Ayudará a direccionar la oferta institucional y a priorizar los proyectos integrales de desarrollo agropecuario y rural que podría cofinanciar la ADR”, sostuvo Géchem.
Explicó que este ejercicio se estructurará de la mano de  productores,  comunidades, instituciones, empresarios, organizaciones, comerciantes y en general con quienes tienen algún tipo de interés directo e indirecto en las actividades, necesidades y potencialidades de los territorios rurales mediante un proceso participativo.
Además de Atlántico, los departamentos de Bolívar, Cesar, Antioquia, Huila, Caldas, Tolima, Meta, Boyacá y Nariño tendrán el apoyo para la formulación de los planes.
Spread the love