Combustibles, chatarrización e informalidad, entre los problemas que afectan al transporte de carga

433

Barranquilla 12 de septiembre de 2017.  Los transportadores de carga y su logística demandaron del Gobierno nacional mayor atención y efectividad frente a sus peticiones de solución a los problemas que afectan al sector.

El presidente Ejecutivo de Colfecar, Juan Carlos Rodríguez Muñoz, indicó que el transporte de carga y su logística está sobre diagnosticado y que lo que requieren las empresas son soluciones definitivas que les permitan mejorar su productividad.

“Entre los males que impiden una mayor productividad del sector están los costos operativos, renovación del parque automotor y formalización que, en conjunto, le restan competitividad al transporte”, dijo Rodríguez Muñoz.

Al dar inicio al 42 Congreso Internacional del Transporte de Carga y su Logística, que se cumplirá entre el 13 y 15 de septiembre en el Centro de Eventos Puerta de Oro de Barranquilla, el dirigente gremial manifestó que los empresarios están a la espera de que el Ministerio de Minas y Energía acoja su propuesta de programar trimestralmente los ajustes al ACPM.

“Así mismo, insistimos en la necesidad de revisar la fórmula de los combustibles ya que el incremento de éstos tiene un impacto negativo que hace insostenible la productividad de los empresarios del sector puesto que este rubro es superior al 35% de nuestros costos operativos” indicó Rodríguez Muñoz.

Otro aspecto que incide en los costos operativos del transporte es el de los peajes, cuya administración por parte de la ANI se ha incrementado en los últimos años, lo cual genera preocupación, pues la tarifa que establecen para cada una de las categorías es de acuerdo a los proyectos y contratos de concesión, evidenciándose así ajustes de los precios anualmente por encima de la inflación.

“Colfecar propone que las tarifas sean determinadas de acuerdo al nivel de servicio que ofrecen las concesiones. Deben establecerse tarifas diferenciales para el transporte de carga, pues peajes costosos le restan competitividad al sector y por ende al país” sostuvo el dirigente.

Frente al punto de la renovación del parque automotor, Rodríguez Muñoz, explicó que Colombia sobrepasa los 20 años de vida útil, lo que genera un problema social, dado que la flota vehicular con edad superior a las dos décadas se encuentra concentrada en operadores individuales, por lo que es necesario que el gobierno cree esquemas de incentivos, con el fin de que estos propietarios renueven sus equipos.

“En el caso colombiano, a partir del 2013, con el documento Conpes 3757, se estableció la necesidad de modernizar el parque automotor, lo cual es fundamental para la competitividad del sector” sostuvo Rodríguez Muñoz.

La política de desintegración 1:1, que será aplicable hasta que ejecuten los recursos del programa de promoción para la reposición y renovación del parque automotor de carga (máximo 31 de diciembre de 2018) o se equilibren las condiciones de oferta y demanda del mercado asociado a la comercialización de vehículos.

A contrario, Colfecar propone continuar con el esquema vigente de modernización del parque automotor, no hasta que se agoten los recursos, pues esto ocurriría en el año 2018, sino cuando se equilibre la oferta y demanda.

Finalmente, los transportadores alertaron sobre el incremento de la informalidad que está afectando a las empresas legalmente constituidas.

Cada día hay más oferentes, lo que ha llevado a difundir la expresión de una “sobreoferta de títulos habilitantes” que se evidencia en las más de tres mil cuatrocientas autorizaciones para prestar el servicio sin sustento en una equilibrada demanda de éste.

Esta cifra conlleva a recomendarle al Ministerio de Transporte sincerar la suficiencia del número de oferentes del servicio público con la demanda –mediante indicadores de evaluación y seguimiento del sector, y al ente de control hacer uso de su función de policía administrativa cancelando las autorizaciones otorgadas cuando se constate que no se cumple con las condiciones que la sustentan.

Spread the love