Atlántico Verde: Un Epicentro para la Transformación Ambiental en el Atlántico

63
Atlántico Verde, la primera tienda de Negocios Verdes del Atlántico, no solo abrió una nueva sede el 14 de mayo en la carrera 46 #87-27 de Barranquilla, sino que marcó un hito en la consolidación de un modelo de desarrollo que pone en el centro la sostenibilidad ambiental y la cultura ecológica del territorio. Más allá de ser un espacio comercial, Atlántico Verde se proyecta como un verdadero laboratorio de sensibilización ambiental y cultural, donde cada experiencia fomenta el respeto y la protección del entorno natural del departamento.
Un Ecosistema de Sostenibilidad
Atlántico Verde es mucho más que una tienda: es un ecosistema vivo donde convergen saberes tradicionales, innovación sostenible y la riqueza natural del Atlántico. Aquí, los visitantes pueden sumergirse en una experiencia multisensorial que revela la biodiversidad, la memoria ambiental y el valor simbólico de cada producto hecho a mano. Artesanos, agricultores y emprendedores comparten sus procesos, transmitiendo la herencia de generaciones y el compromiso con la protección de los recursos naturales.
Impacto Ambiental y Social
Las acciones de Atlántico Verde generan impactos positivos en varios frentes ambientales:
•Fortalecimiento de los negocios verdes: Apoya a los emprendimientos ecológicos con asesoría y herramientas para mejorar su competitividad y sostenibilidad, promoviendo prácticas de producción responsables y amigables con el ambiente.
•Impulso a la economía verde: Fomenta la creación y el crecimiento de nuevos negocios que reducen la huella ecológica, diversifican la economía local y generan empleo verde, contribuyendo a la protección de los ecosistemas y la mejora de la calidad de vida de las comunidades.
•Sensibilización ciudadana: Educa y moviliza a la población hacia el consumo responsable, promoviendo un cambio cultural que prioriza la sostenibilidad y el cuidado del entorno.
Experiencias que Transforman
Atlántico Verde funciona también como un espacio de aprendizaje y conexión. Los visitantes pueden participar en talleres, demostraciones, catas y exposiciones itinerantes, que permiten comprender el impacto ambiental de sus decisiones de consumo y fortalecer el vínculo afectivo con las prácticas sostenibles. Ejemplo de ello es el trabajo de los artesanos de Galapa, quienes, a través de técnicas de tallado en madera reforestada, no solo preservan la tradición sino que contribuyen activamente a la conservación de los bosques locales.
Diversidad de Productos Sostenibles
La tienda agrupa la oferta de 51 negocios verdes del Atlántico en tres grandes categorías:
•Bioproductos y Servicios Sostenibles
•Ecoproductos Industriales
•Productos para la Calidad Ambiental
Cada uno de estos productos cuenta una historia de innovación, cuidado ambiental y desarrollo local con sentido de pertenencia.
Un Modelo Replicable de Responsabilidad Ambiental
Atlántico Verde se consolida como un símbolo de transformación y un modelo replicable que integra desarrollo económico, identidad local y responsabilidad ambiental. Es un espacio donde se cultiva conciencia ecológica, se vive una nueva experiencia y se fortalece el tejido social en torno a la sostenibilidad.
“Este espacio ha sido creado como un ecosistema de encuentro y conexión entre productores, creadores y visitantes, donde cada rincón cuenta una historia”, destacó Jesús León Insignares, director general de la C.R.A., durante la apertura.

Atlántico Verde invita a la ciudadanía a sumarse a la cultura verde, a apoyar los emprendimientos locales y a ser parte activa de la construcción de un futuro más sostenible para el Atlántico y el país.
Spread the love