Automatización, el punto de partida hacia la industria 4.0, protagonista en la Feria del Desarrollo Industrial del Caribe

378
La rueda es uno de los inventos más milenarios de la historia y, sin embargo, sigue destacándose entre los más importantes para la humanidad, debido a que su impacto tiene vigencia hasta nuestros días. Desde el principio de los tiempos, el hombre ha buscado la manera de responder de una forma más práctica a sus diversas necesidades. Cada una de las tres revoluciones industriales ha sido prueba de ello; su fin: lograr la transformación económica, tecnológica y social.
Con la aparición progresiva de avances tecnológicos y el principio de la era digital se ha dado paso a la denominada cuarta revolución industrial, la cual ha significado el ‘botón de inicio’ a la automatización, que no es más que la transformación de los procesos productivos basada en el uso de sistemas físicos cibernéticos.
FICA, la Feria del Desarrollo Industrial del Caribe, será una plataforma para impulsar la importancia de automatizar la industria como factor intrínseco para mantenerse a la vanguardia. Organizada por Corferias, el encuentro comercial y de negocios se realiza desde el 14 al 16 de noviembre con la presencia de diversas compañías que tienen claro que con la automatización se contribuye a potenciar la productividad y la rentabilidad de la empresa.
Siemens es una de ellas. La multinacional de origen alemán presentará sistemas de automatización que tienen como objetivo aumentar la eficiencia, rapidez y calidad, dando lugar a una alta competitividad de las compañías. Su propuesta incluye desde unidades integradas y controladores inteligentes hasta el software PLM, que gestiona el ciclo de vida de un producto y su operación de fabricación.
Así mismo, Multicontrol Ltda. se presenta como un aliado estratégico para la mejora continua de las organizaciones. La empresa tiene dentro de su portafolio equipos para automatización de procesos y maquinaria industrial, entre ellos, controladores lógicos programables (PLC, por sus siglas en inglés), variadores y servomotores, sensores y sistemas de visión, pantallas y PC industriales y softwares especializados.
Sensores fotoeléctricos, sensores inductivos, conectores para sensores, fotomicrosensores, microswitch, encoders, controles de temperatura, fuentes de voltaje, temporizadores, contadores, indicadores digitales, relés de monitoreo, relevos electromecánicos, relevos de estado sólido, pulsadores, selectores, pilotos y borneras, entre otros accesorios y herramientas forman parte de la oferta que en esta línea exhibirá Contrall S.A.S. como expositor de Fica.
Igualmente la empresa Eléctricas Bogotá Ltda. ofertará diversos equipos, entre ellos, sensores de medición de temperatura, humedad, presión y proximidad, así como registradores, convertidores de señales eléctricas, PLC, interfases de comunicación y fuentes switcheadas.
Aunque en Colombia somos líderes en la automatización de las plantas de producción de la gran industria, especialmente en sectores como el petroquímico, plástico, farmacéutico y de alimentos y bebidas, uno de los principales retos es el de automatizar los procesos en las pequeñas y medianas empresas.
Puerta de Oro, Centro de Eventos del Caribe, es un escenario para resaltar lo imprescindible de la automatización, no solo para estar a la par de las industrias 4.0 alrededor del mundo, sino por la relación costo – beneficio que ello representa, teniendo en cuenta el ahorro en costos de fabricación de hasta 35 % y los incrementos de la productividad que alcanzan el 15 %.
Spread the love