Riohacha, – La Asunción Temporal de la competencia de la prestación del servicio de Educación en el departamento de La Guajira, el distrito de Riohacha y los municipios de Maicao y Uribia, inició desde el día martes 2 de mayo, las mesas de concertación con las Autoridades Tradicionales Wayuu para la selección concertada del operador que atenderá en los establecimientos etnoeducativos, el Programa de Alimentación Escolar – PAE, para la vigencia 2017.
Los profesionales de las 4 Secretarías de Educación de La Guajira, acompañados por funcionarios del Ministerio del Interior, Secretaría de Asuntos Indígenas del Departamento y todos los municipios, los Personeros y Secretarios de Educación de los municipios no certificados, estarán en las diferentes zonas rurales indígenas como garantes de la realización de la concertación hasta el próximo 9 de mayo.
El pasado martes 2 de mayo, en las instalaciones del establecimiento educativo Nuestra Señora del Carmen del municipio de Hatonuevo fueron invitadas para la concertación las Autoridades Tradicionales Wayuu con injerencia decisoria en la Institución etnoeducativa rural Guamachito, el Centro Etnoeducativo rural la Cruz y del Centro etnoeducativo rural el Cerro. Mientras que en Barrancas fueron convocadas las Autoridades del Centro etnoeducativo rural Provincial (3 sedes) y del Centro Etnoeducativo rural Ballenas (5 sedes).
El miércoles 3 de mayo le correspondió la jornada al municipio de Distracción donde fueron citadas las Autoridades Tradicionales Wayuu con injerencias en las cinco sedes del Centro etnoeducativo de Caicemapa; a su vez en Fonseca fueron llamadas a concertar las autoridades del resguardo en donde funciona el Centro Etnoeducativo Mayabangloma
De acuerdo al cronograma el jueves 4 de mayo se inició la concertación para el PAE en las comunidades Wayuu del municipio de Manaure, en el Centro Etnoeducativo La Paz (11) Sedes, Institución Etnoeducativa San Rafael del Pájaro (41) sedes y el Centro Etnoeductivo Maracari (32) sedes.
La semana se cierra este 5 de mayo con las mesas de concertación en los corregimientos de La Gloria en la Institución Etnoeducativa La Gloria (20 Sedes), y en Aremasain en la Institución Etnoeducativa Nuestra Señora de Fátima (20) sedes.
María Eugenia Pinto Borrego, Administradora Temporal de la competencia de la prestación del servicio de Educación en el departamento de La Guajira, el distrito de Riohacha y los municipios de Maicao y Uribia, explicó que el protocolo a seguir fue elaborado para desarrollarse en siete momentos: Momento 1. Instalación oficial de taller. Momento 2. Verificación de las autoridades tradicionales. Momento 3. Informe de la ejecución del programa de alimentación escolar – 2016. Momento 4. Explicación Técnica de los estándares mínimos de obligatorio cumplimiento para el operador seleccionado. Momento 5. Selección de los operadores y revisión de cumplimiento de requisitos habilitantes- Las autoridades tradicionales deberán expresar su voluntad de selección del operador en atención a los requisitos establecidos. Además Se presenta la opción de atención a través del Programa Mundial de Alimentos. Momento 6. Ruta de seguimiento a la ejecución del PAE 2017 y el Momento 7. Firma del acta de concertación.
Entre los operadores habilitados para prestar el servicio de comedor escolar en los centros etnoeducativos alrededor de 290 Autoridades entre las opciones podrán avalar como operador para el PAE a: Wayuu Araurayu, Yanama, Ekirrajia Wuakuaipa y el Plan Mundial de Alimentos, PMA.
Pinto Borrego precisó que al finalizar las mesas de concertación dará a conocer a la opinión pública el nombre de los operadores seleccionados por las Autoridades Tradicionales Wayuu, así como la fecha de inicio del PAE, una vez también el Ministerio de Educción apruebe los ajustes al calendario escolar 2017 para las zonas rurales indígenas.