Barranquilla y Soledad participarán en proyecto de investigación de Zika

372
El evento de lanzamiento contó con la asiestencia de Jhon Fennerty, Consejero Económico de los Estados Unidos, Alma Solano, Secretaria de Salud Distrital, Peggy Honey,  Lider de los CDC de Estados Unidos, Diana Valencia asistente del CDC, el Gobernador del Atlantico Eduardo Verano, Armando de la Hoz, Secretario de Salud Departamental y un amplio de grupo de participantes, entre investigadores y académicos.
El Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria y la Directora del Instituto Nacional de salud, Martha Ospina, manifestaron que gracias al modelo de salud de Barranquilla y Soledad fueron seleccionados para realizar el estudio del Zika y sus efectos a largo plazo.
La investigación durará 5 años, una invesrión de 30 mil millones de pesos y una población que incluye 5000 mujeres e igual numero de niños y hombres, estos últimos incluidos teneindo en cuenta que uno de los aspectos a analizar es si el zika se transmite por contacto sexual.
Según el Ministro de Salud y Protección social, Alejandro Gaviria, el proyecto corresponde a una alianza científica entre Estados Unidos y Colombia que permiten a nuestro país situarse en el epicentro de la producción de conocimiento relevante  a escala global respecto del control y vigilancia del virus en Embarazadas y sus efectos en los bebés, más allá de la microcefalia para entender en qué semana hay mayor riesgo para las embarazadas, qué otros factores influyen cuando hay Zika y conocer la gama de afectaciones necrológicas a largo plazo como microcefalia tardía, problemas de visión, congnitivos, otras formas de adquisición del virus, entre otros.
“Estamos muy orgullosos de que Barranquilla haya sido tenido en cuenta en este proceso y estamos prestos a contribuir de la mejor manera a esta gran investigación que va arrojar  estudio que va a generar conocimiento no sólo para Colombia sino para todo el mundo” anotó la Dra Alma Solano.
Por su parte el secretario de Salud Municipal, Oswaldo Pissciotti manifestó que “toda la infraestructura médica está dispuesta para una respuesta oportuna del ente territorial en la atención a mujeres embarazadas, para investigar los riesgos a largo plazo y cómo prevenirlos y para mejorar el asesoramiento para ellas, sus familias y prestar los servicios que necesiten”
Spread the love