“Cesárea aumenta riesgo a la madre y su hijo” Fecolsog

451

Ante el aumento de las cesareas, a pesar de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS,  La Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología – FECOLSOG y La Federación Colombiana de Perinatología y Medicina Materno Fetal – FECOPEN, cuya misión es fomentar el desarrollo científico, académico, ético y social, para promover la seguridad y el bienestar de la madre y sus hijosse pronunciaron al respecto:

La evidencia indica que, cuando la cesárea se incrementa de manera no justificada, los riesgos para la mujer embarazada y su hijo aumentan, pasando de ser una intervención salvadora a ser un problema de salud pública. Esto ha motivado durante la última década, a estas dos sociedades científicas, a generar y divulgar a través de sus materiales educativos y en sus eventos académicos, protocolos y recomendaciones para los profesionales de la salud, tendientes a promover las mejores prácticas en la atención obstétrica y específicamente a evitar las cesáreas sin indicación médica.

A pesar de nuestros esfuerzos, los resultados no son los esperados porque el exceso de cesáreas está asociado, además de los factores médicos, a condicionantes culturales y a un modelo de atención que desestimula el parto vaginal.

Se requiere del compromiso y de la participación activa de todos los actores responsables del proceso de atención obstétrica en el sistema de seguridad social de Colombia, de tal manera que cada uno asuma un rol protagónico, para el abordaje de esta situación que estamos afrontando hoy en el país.

Hacemos un enérgico llamado para: Propiciar el cumplimiento de las políticas públicas que promuevan el parto vaginal como la mejor opción, cuando esté indicado.
Dignicar la atención obstétrica en Colombia, para que las mujeres puedan acceder a un parto seguro y humanizado: tener un acompañante, supervisión permanente con recurso humano suciente y adecuadamente capacitado, control del dolor y acceso oportuno a una cesárea cuando esté indicada, entre otras.

Garantizar procesos de educación continua al personal de salud involucrado en la atención obstétrica para implementar las mejores prácticas. La opinión pública debe rechazar posturas sensacionalistas, poco fundamentadas y sin soporte cientíco, que generan confusión y riesgos, en la medida que ponen en entre dicho la autonomía del acto médico, que tiene como prioridad el bienestar de la madre y su hijo.

Reiteramos que el parto vaginal es la vía natural del nacimiento, pero que la operación cesárea, cuando está indicada, sigue siendo una intervención segura. Conamos en el juicio clínico de los especialistas colombianos que históricamente han demostrado su compromiso con la salud de las mujeres colombianas.

Spread the love