El Sobrepeso impacta negativamente en la calidad de vida de la mujer menopáusica

684
  • La obesidad se ha convertido en un importante problema de salud pública en todo el mund y en las mujeres tiene unas connotaciones ligeramente diferentes.

La ganancia en peso que tiene la mujer ocurre mayormente entre los 35 a los 55 años de edad. La obesidad ocurre en el 60% de las mujeres luego de la menopausia y se caracteriza por un exceso de tejido adiposo en especial en la región abdominal, llamada grasa visceral.

Dos de cada cuatro mujeres posmenopáusicas están en sobrepeso. En este sentido, en cuanto a la relación entre obesidad y mujer, aunque se trata de un trastorno más prevalente en la mujer independientemente de la edad, “cuando llega la menopausia, los cambios hormonales y la disminución del metabolismo basal, asociado con la edad, favorece que la mujer aumente de peso, lo que también conlleva un aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares”, destaca la Dra. Martha Lucia Marrugo Flórez, ginecóloga y obstetra, Experta latinoamericana en Menopausia, ex presidenta de la Asociación Colombiana de Menopausia

La obesidad es el mayor factor de riesgo para diabetes mellitus y enfermedades cardiovasculares, isquemia cerebral e hipertensión. La Dra Marrugo Flórez resalta que la  obesidad es también el mayor factor de riesgo para incontinencia urinaria, demencia, algunos cánceres como : Endometrio, mama y colón; también desórdenes musculo esqueléticos, especialmente osteoartritis, y la enfermedad degenerativa de las articulaciones que pueden llevar a incapacidad.

cabe resaltar que la obesidad también tiene consecuencias Psicosociales  importantes , la depresión y los síntomas depresivos son comunes entre pacientes obesas. Esto afecta inclusive la vida sexual .

Recientes trabajos han demostrado que la sintomatología vasomotora (fogajes, palpitaciones, insomnio ) son más intensos en la paciente con sobre peso y obesidad lo que se ha asociado con un mayor riesgo de síndrome metabólico también, explicó la Dra. Marrugo Flórez.

El control de peso tiene un papel esencial en la salud y la perdida del mismo antes de llegar a la menopausia debe considerarse para salvaguardar la calidad de vida de las mujeres afirma la especialista.

La pérdida de peso a través de la reeducación nutricional y la actividad física aumentada se ha demostrado alivia los síntomas de la menopausia.

El yoga, pilates, y actividades al aire libre también son las recomendadas.

Contrario a la creencia generalizada, la terapia Hormonal no se asocia con aumento de peso y puede mejorar cuando es bien indicada desde la perimenopausia y menopausia inicial la acumulación de grasa abdominal. La terapia Hormonal también se ha asociado con menores tasas de diabetes tipo 2, así quedo demostrado en el primer Consenso en Terapia Hormonal que fue liderado por la Asociación Colombiana de Menopausia. Donde también se deja claro a los médicos y a las pacientes que al momento de decidir el inicio del manejo con hormonas, esta sea individualizada, teniendo en cuenta los síntomas y la necesidad de prevención, haciendo énfasis en la historia personal y familiar, y las preferencias y expectativas de la mujer.

Spread the love