Con un acto protocolario y en presencia de autoridades civiles y militares, se llevo a cabo, en la plaza de la paz, la firma de acta de compromiso del nuevo código nacional de polícia y convivencia que entró en vigencia el dia de hoy.
El objetivo principal es el de corregir esos comportamientos que afectan las buenas relaciones cotidianas en nuestros vecindarios; sin duda alguna, los 243 artículos aprobados por el Congreso de la República, bajo el liderazgo del señor ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas Echeverri, y del señor director general de la Policía Nacional, General Jorge Hernando Nieto Rojas, nos permitirán mejorar ostensiblemente la convivencia ciudadana.
Es una gran oportunidad única para vencer la intolerancia y la indiferencia, que tanto daño le hacen a la sociedad colombiana, y recuperar el civismo, para demostrar que podemos ser ciudadanos ejemplares. Es la brújula para trabajar en alianza con el policía del cuadrante y demás autoridades con facultades de policía, para evitar esas peleas que se generan entre vecinos por botar basuras y escombros, por las fiestas ruidosas o por las mascotas. En cada uno de sus artículos esta parte de la solución para el tema de los grafitis, el abuso de las líneas de emergencia, el robo de celulares, la invasión de terrenos, el licor adulterado y otros tantos comportamientos contrarios a la convivencia.
Desde las 12 de la media noche de este lunes uniformados de la Policía Nacional han venido realizando pedagogía sobre el Nuevo Código Nacional de Policía en diferentes sectores de la ciudad comprendido en comportamientos no acordes a la convivencia, 47 comparendos pedagógicos se han impuesto por incurrir en la falta al artículo 140: Ocupar espacio público, Art.140: Perturbar culto religioso, Art 35: Riña, Art 27: Portar armas neumáticas. Art.27: Realizar Necesidades fisiológicas en espacios públicos.
La Policía Nacional realizará el Plan Estratégico de Pedagogía para comenzar a implementar estas medidas.