Gobierno Nacional, autoridades regionales, locales, dirigentes políticos, empresariales y académicos, discutirán el próximo 26 de julio en Barranquilla los nuevos proyectos de desarrollo que requiere la Región.
En desarrollo del X Foro del Caribe Colombiano convocado por la Universidad Autónoma del Caribe a través de su rectora Claudia Dacunha Tcachman, se plantearán soluciones para lograr la sostenibilidad del sistema eléctrico regional, el rezago a las obras de infraestructura, el futuro de la APP del río Magdalena, el financiamiento de la educación y la reglamentación de la Ley de Regiones.
El evento, que se cumplirá en el auditorio del Edificio de Posgrados de Uniautónoma o instalará a las ocho de la mañana el Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, con la participación a nombre del Gobierno Nacional de la Ministra de Minas, María Fernanda Suárez; Transporte, Ángela María Orozco; Educación, María Victoria Ángulo, y Vivienda, Jonathan Malagón.
Cuatro ejes temáticos se manejarán en el X Foro del Caribe Colombiano, a través de los cuales se buscan plantear alternativas y soluciones a los grandes retos que tiene el Estado con los ocho departamentos de la Costa Caribe, en áreas claves para el desarrollo de cada uno de los territorios y que a su vez generen prosperidad social a sus habitantes.
Uno de los ejes temáticos que abre el encuentro nacional y regional tiene que ver con la sostenibilidad del sistema eléctrico nacional, con el cual se busca que se adopten soluciones definitivas para su mantenimiento, permitiendo que la Región supere el atraso en que se ha convertido esta problemática.
El segundo tiene que ver con la infraestructura y el río Magdalena, dos elementos claves que necesitan las empresas para ser competitivas y sostenibles, aprovechando la gran arteria fluvial que tiene el país.
Un tercer tema se relaciona con la calidad y financiamiento de la educaciónsuperior, otro elemento clave que se requiere para capacitar y preparar el recurso humano que necesita el sector público y privado para enfrentar las necesidades en cuanto a mano de obra.
Y un cuarto elemento es analizar y exponer los beneficios que le genera a la Costa Caribe la Ley de Regiones y dar a conocer y cómo concretar los proyectos prioritarios para la Región Caribe, que la conviertan en la gran plataforma que necesita el país para disminuir la pobreza y reducir las brechas sociales que todavía se mantienen.
Igualmente se dará a conocer por el Gobierno Nacional, las políticas en materia de vivienda que se implementa frente a las necesidades de la Costa Caribe. Y al mismo tiempo los integrantes de la Misión de Sabios del Caribe expondrán cuál es la situación de los departamentos de la Región y sus soluciones.
Se finaliza el X Foro del Caribe con el lanzamiento del libro sobre Energías Renovables: de la descentralización a la recentralización, que escribió el exministro Amylcar Acosta Medina.
Relacionado