Colombia desarrolla iniciativas para fomentar el uso de combustibles limpios en el transporte particular, público y de carga a través de la importación de vehículos que operan con Gas Natural Comprimido Vehicular (GNCV), siendo la región Caribe una de las líderes en la implementación.
Con casi el 15% del total de vehículos convertidos a nivel nacional, la región se convierte en ejemplo y líder en la renovación de flotas con vehículos dedicados a GNCV para el transporte público y de carga pesada. Asimismo, cuenta con el respaldo de compañías como Promigas y Gases del Caribe, quienes, a través de incentivos económicos, respaldo en abastecimiento y la prestación de un servicio de calidad, les permite a los empresarios de la región adquirir nuevos automotores que funcionan 100% a GNCV; promoviendo la competitividad y progreso de la mano de sostenibilidad ambiental para un sector que mueve la economía del país como lo es el sector transporte.
Triple A es una compañía comprometida con el bienestar de la ciudadanía, por ello no dudamos en migrar a un combustible más eficiente para nuestro parque automotor que, sin duda, representa un impacto ambiental positivo en materia de calidad de aire, disminución de contaminación sonora, ahorros por el uso del GNCV y la optimización de la operación de aseo gracias a su tecnología de punta”, afirma Jairo de Castro, Gerente de Triple A.
Sumado a estas ventajas, los vehículos dedicados a GNCV reducen en casi un 100% las emisiones de material particulado (PM2.5), los dióxidos de azufre (SO2) y los dióxidos de nitrógeno NO2, en comparación con un vehículo diésel (tecnología Euro V). Estos son los contaminantes que más afectan la calidad del aire de las ciudades y la salud de los colombianos; que de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Salud (INS) publicadas en 2019, en Colombia 17.549 muertes están asociadas a la mala calidad del agua y el aire y a la contaminación por combustibles sólidos y metales.
Es importante mencionar que los esfuerzos realizados por Promigas, Triple A y Gases del Caribe para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) están alineados y contribuyen a las metas de reducción de gases del Acuerdo de Paris firmados por el gobierno nacional.
De esta manera, nace una alianza entre estas tres compañías que le apuestan al presente y al futuro de la región enfocándose al cuidado del ambiente y a las oportunidades que se generan a través de negociaciones con impacto sostenible.