Gobernación del Atlántico presenta exitoso Modelo de Innovación en el Congreso Iberoamericano de Cultura en Lisboa

211

La Gobernación del Atlántico tiene el honor de presentar en el marco del VIII Congreso Iberoamericano de Cultura, organizado por la Organización de Estados Iberoamericanos y celebrado en Lisboa del 15 al 17 de noviembre, el exitoso Modelo de Innovación en la Gestión Pública de la Cultura ejecutado en los últimos 4 años.

La gobernadora Elsa Noguera explicó la relevancia de este evento y el modelo presentado: “Hemos consolidado este Modelo de Innovación como una ruta para que otros mandatarios sepan cómo ejercer la gestión cultural desde sus roles como servidores públicos. Escuchamos a la gente estos 4 años y hemos consolidado esta labor para que gobernadores y alcaldes entrantes puedan emplear en sus gobiernos esta forma de atender al sector cultural de sus territorios”.

El modelo de innovación presentado por la Gobernación del Atlántico es el resultado de la experiencia de más de dos décadas de experiencia de Diana Acosta como gestora cultural y funcionaria pública. Gracias al férreo deseo de Elsa Noguera como Gobernadora del Atlántico por dejar un impacto positivo en la cultura desde la gestión pública se presenta este modelo en dicha instancia internacional.

Este modelo, desarrollado desde Secretaria de Cultura y Patrimonio de la Gobernación, representa un hito significativo en la promoción y preservación del patrimonio cultural iberoamericano. No solo representa las demandas y su trámite en el Atlántico, sino, que se vuelve adaptable a todo contexto bajo el cual se deba atender las necesidades del sector cultural por parte de las instituciones gubernamentales entendiendo las limitaciones del estado territorial.

Diana Acosta cuenta cómo comenzó este camino para la redacción del modelo que se presenta en Lisboa: “Durante este período de gobierno, la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico se enfrentó al desafío de trasladar las festividades populares y actos de fe a un entorno digital, llevando a cabo La Ruta de la Tradición, La Ruta de la Fe y La Ruta de la Navidad, involucrando a más de dos mil gestores y artistas. Este cambio no solo alcanzó a más de tres millones de espectadores a nivel local, nacional e internacional, sino que también evidenció debilidades institucionales en los municipios y escepticismo dentro del sector público”.

La funcionaria también explica que: “Este contexto fue el motor para el desarrollo del Modelo de Innovación en Gestión Pública de la Cultura, creando Atlántico Crea, en línea con los principios de equidad, dignidad y bienestar del Plan de Desarrollo Atlántico para la Gente. El proceso incluyó una exhaustiva caracterización de los agentes culturales en el Atlántico recopilando información valiosa de más de 2,000 gestores culturales, priorizando la escucha activa y brindando apoyo en formalización y formación para fortalecer sus contribuciones al sector”.

La diversidad cultural, la participación ciudadana y el fortalecimiento de la identidad regional a través de iniciativas innovadoras son las motivaciones de este modelo. La experiencia acumulada a lo largo de los años ha permitido desarrollar estrategias eficaces para preservar y difundir el rico patrimonio cultural del Atlántico, creando así un legado cultural sostenible y enriquecedor para las generaciones futuras.

Fernando Vicario, consultor en políticas públicas culturales y miembro del equipo que redactó la Carta Iberoamericana de Cultura expresó su respaldo a la gestión de la Gobernación departamental.

La presencia en el Congreso Iberoamericano de Cultura representa un hito trascendental para la Gobernación del Atlántico, al compartir y enriquecer el debate internacional sobre la importancia de la cultura en el desarrollo social y económico. Este evento es una oportunidad invaluable para intercambiar experiencias, establecer alianzas estratégicas y aprender de las diversas realidades culturales que enriquecen la región iberoamericana.

Spread the love