Barranquilla, 25 de mayo de 2017. En el marco del III Encuentro nacional portuario realizado este jueves en Barranquilla, el gobierno, en cabeza del Ministro de Transporte Jorge Eduardo Rojas y del Director (e) de Cormagdalena, Luis Fernando Andrade, ratificaron el compromiso y la decisión del gobierno nacional en sacar adelante el súper puerto de aguas profundas en Bocas de Ceniza para la capital de Atlántico.
“El Gobierno nacional está jugado con este proyecto. El súper puerto no puede quedarse en más retórica, es uno de los proyectos más importantes para esta zona y estamos listos desde el punto de vista de estructuración y recursos”, manifestó el Ministro Rojas.
A su turno, el Director ejecutivo (e) de Cormagdalena, Luis Fernando Andrade señaló que la primera tarea para sacar adelante este proyecto es racionalizar los costos de inversión, uniendo esfuerzos entre el gobierno local, el sector privado y el gobierno nacional.
“Estamos comprometidos a sacarlo adelante. Tenemos que llegar a una dimensión racional de las inversiones para volverlo financiable, y esa es la primera tarea, definir ese mínimo inicial que nos permita arrancar, cortar por lo menos el 50% de los requerimientos de inversión y lograr que ese requerimiento esté por debajo de los 400 millones de dólares”, explicó el doctor Andrade.
De otro lado, el Director (e) de Cormagdalena también se refirió a la nueva Asociación Público Privada (APP) para el río Magdalena. Aseguró que ya está estructurada y se le han hecho los ajustes necesarios, recogiendo sugerencias de los distintos sectores interesados para mejorarla y poder abrir la licitación en el próximo mes de septiembre.
Dentro de esos ajustes, que incluyen entre otros para la zona de Barranquilla la ampliación en el ancho del canal de acceso en 50 metros, el mantenimiento de los tajamares oriental y occidental, la zona de fondeo y zonas de giro, el doctor Andrade anunció que se incluirá en el contrato, un componente de impacto social general en beneficio de las comunidades ribereñas.
“Le vamos a exigir al privado que haga el mantenimiento de los atracaderos, embarcaderos y muelles a lo largo del río, de tal manera que esta sea su principal acción social y beneficio para la población”, aseveró Andrade Moreno.
Así mismo, Andrade se refirió al comportamiento positivo del movimiento de carga en el río Magdalena y destacó cómo ha aumentado gracias a la inversión privada en puertos, flota y al mantenimiento en profundidades del canal navegable lo que ha garantizado la navegabilidad.
Según explicó el Director (e) de Cormagdalena, de 2014 a hoy se ha duplicado el número de barcazas operando sobre el río, pasando de 104 a 227, y el número de remolcadores aumentando de 17 a 39.
“Esto ha sido un gran éxito, en 2014 estábamos estancados en 1.5 millones de toneladas transportadas; el año pasado, se movilizaron 2.5 millones de toneladas, y esperamos cerrar este año con más de 3 millones de toneladas de carga movilizadas por el río Magdalena”, destacó Andrade.
Este viernes 26 de mayo, en Barrancabermeja se llevará a cabo una Socialización de la nueva APP con la participación de los gremios de la navegación, autoridades y sectores interesados del departamento de Santander