‘Aluna’, un tributo a la vida, protagonista en la Coronación de los Reyes del Carnaval
Este jueves 23 de febrero, el Parqueadero del Estadio Metropolitano abre sus puertas a la coronación de Stephanie Mendoza Vargas y Germán Álvarez Cabrera como Reyes del Carnaval 2017. ‘Aluna’, será una puesta en escena que rinde tributo a la vida, desde el agua, el aire, la tierra y el fuego hacia el Carnaval. Este nuevo escenario permite una capacidad de más de 20 mil personas que podrán disfrutar del evento completamente gratis, como lo ha querido nuestra soberana para su pueblo barranquillero.
‘Aluna’, es para algunas comunidades indígenas el pensamiento y la memoria que hace posible la vida, esta es la idea inspiradora de la puesta en escena donde la Reina Stephanie dará origen a cada elemento, transformándose así en agua, tierra, aire, fuego y en el alma del Carnaval. Para el show, se emplearán diferentes técnicas de danzas tradicionales, urbanas, modernas, contemporáneas y fusiones, creando así un carácter universal a la propuesta artística que confluye en la Fiesta más importa de Colombia, donde la Soberana será coronada.
Reyes de la música de Carnaval tienen su pista en ‘Baila la calle’
El próximo viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de febrero, Barranquilla y sus visitantes podrán disfrutar de la pista bailable más grande de los últimos tiempos: ‘Baila la Calle’ donde los reyes de la música del Carnaval, tendrán su propia pista, Aníbal Velásquez, Dolcey Gutiérrez, Checo Acosta, Abraham Rufo Garrido y la Big Band de Pacho Galán entre otros, pondrán a bailar a los asistentes en el Par vial de la carrera 50 completamente gratis.
‘Baila la Calle’, es la nueva apuesta que hace Carnaval de Barranquilla desde la calle Murillo hasta la Plaza de la Aduana, con 450 metros de música, folclor y gastronomía. El Carnaval en un solo sitio para bailar y gozar, desde las 7:00 los tres días, en tres ambientes:
La Verbena: Donde durante los tres días de baile se vivirá un ambiente carnavalero animado por el picó ‘El Gran Fidel’ con variada programación de música afroantillana, salsera, carnavalera y verbenera a cargo de Olímpica Stéreo, el picó más grande del mundo.
Pa’l Bailador: Será la zona Trojera, a cargo del patrimonio cultural y musical de Barranquilla, que durante los tres días recibirá a los melómanos y bailadores para que gocen de la programación de Nelson García, con vinilos de los temas éxitos salseros, verbeneros y de Carnaval.
El Remate: Para el carnavalero puro, con una gran tarima del Carnaval ubicada al frente de la Plaza de la Aduana, el viernes 24, tendrá como protagonista al Sexteto Típico Tabalá, La Banda 26 de Enero de Sabanalarga, el Mapalé de la Fundación Cultural Barrio Abajo del Río con Kinini Danza Negra, la presentación de Alejandro González, Juventino Ojito y Los Reyes del Porro.
Las Reinas Populares serán protagonistas en ‘Baila la Calle’, acompañadas de los Grupos Folclóricos Los Zenúez y Argemiro Arteaga. También estarán presentes la música urbana de Sonny & Vaech, el Chandé de Gamarra, el Grupo Legado y el Grupo Los Molineros de Guamal Magdalena.
Un tributo al Río, al mar y a los 25 años de la organización del Carnaval
Por segundo año consecutivo, Carnaval de Barranquilla, en su compromiso con la sostenibilidad cultural de la Fiesta, ha implementado junto al grupo de artistas del Carnaval, conformado por danzantes, comparseros, bailadores, músicos y artesanos, una puesta en escena, coordinada por Mónica Lindo, directora de la Corporación Cultural Barranquilla, para el desfile de la Batalla de Flores 2017, en la que se verá transitar por la vía 40 la tradición, lo patrimonial y las expresiones populares que dan vida a la Fiesta Patrimonio.
La organización de las agrupaciones será por bloques temáticos, los cuales resaltarán lo más alegre y colorido del Carnaval, que estará presidido por las un homenaje a las expresiones musicales y danzas derivadas del Río Magdalena y el Mar Caribe, por ser estás las vías utilizadas para llegar a Barranquilla de la mayoría de las manifestaciones culturales al Carnaval, interpretadas por los jóvenes de las Casas Distritales de Cultura.
La Batalla de Flores contará también con la participación de más de 700 niños y jóvenes en un show musical a ritmo de ‘La Bicicleta’ de Carlos Vives en el que actuarán 200 bicicletas acompañadas con el acorde de la Orquesta Fusión y la Banda Departamental de Baranoa, que dirige Hilton Escobar, quien celebra 20 años dando apertura a la Batalla de Flores con el apoyo de la Gobernación del Atlántico y la Secretaría de Cultura Departamental en cabeza de María Teresa Fernández.
‘La cumbia une a los pueblos’ en el Desfile del Rey Momo 2017
La cumbia ritmo que identifica a Colombia ante el mundo será la gran protagonista el próximo sábado 25 de febrero en el tradicional desfile del Rey Momo, que se realiza en la Calle 17 a partir de la 1:00 de la tarde y que organiza Carnaval de Barranquilla.
Desde su designación como Rey Momo, Germán Álvarez, lleva como bandera el lema ‘La Cumbia una a los pueblos’, un proyecto cultural que difunde este ritmo por todos los pueblos del mundo. Este mismo sirvió como eje al diseño artístico propuesto por Maribel Egea y Alfredo Álvarez para este desfile que se ha organizado por bloques temáticos según los orígenes de las expresiones del Carnaval.
Los asistentes a la Calle 17 podrán apreciar a más de 50 parejas de cumbia representantes de cada una de las cumbiambas de mayor tradición en la Fiesta y quienes portarán sus banderas, en una puesta en escena que mostrará todo el esplendor, elegancia y donaire de las polleras y las velas que se confundirán con el sonido de los tambores y la flauta al para amenizar el desfile más importante del surorientes de la ciudad.
Los parques se llenan de Comedias los cuatro días de Carnaval
El Festival de Comedias del Carnaval de Barranquilla será protagonista durante los cuatros días de fiesta, del 25 al 28 de febrero en los parques de la ciudad. La alegría, música, teatro, cuenteros, humoristas, grupos de danzas y orquestas se apropiarán de estos escenarios donde grandes y chicos podrán disfrutar a plenitud de una manera diferente del Carnaval.
Por séptimo año consecutivo los parques Metropolitano, Calancala, Olaya y Almendra serán sede del Festival de Comedias que organiza Carnaval de Barranquilla S.A.S. y Fundación Carnavalarte, para el goce y disfrute de las familias barranquilleras.
En esta versión del Festival participarán más de 30 grupos de comedias de la Región Caribe, entre ellos: El Cuarteto, Alianza Artística, Colectivo Teatral Camaleón, Prosopon, Marco Fidel Suárez, Palma Africana Alegoría del Carnaval, La Estación de los Sueños, Miscelánea en Carnaval, Rebeldía de Pacha y Simón, Colectivo Escénico Xpecies, Mimos Clown Barranquilla, La Semilla del Cuero, Teatro la Cambamba, la Escuela Distrital de Artes y Carcajadas Show.