El sector lácteo colombiano enfrenta el 2025 con una expectativa positiva, gracias a la leve recuperación del consumo y el esfuerzo de la industria por fortalecer su cadena productiva. Según la Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche (Asoleche), el año pasado se acopiaron más de 3.300 millones de litros de leche cruda, y el consumo de lácteos en los hogares creció un 0,9% respecto a 2023.
Retos y estrategias para un crecimiento sostenible
A pesar del panorama alentador, el sector sigue enfrentando desafíos como el cambio climático, la inflación y la informalidad, que aún ronda el 50% en la producción y transformación de la leche.
Ana María Gómez Montes, presidente ejecutiva de Asoleche, destacó la importancia de una visión a largo plazo para evitar caer en respuestas reactivas ante coyunturas como las sequías o excesos de producción.
Desde el año pasado, Asoleche trabaja en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en un estudio sobre hábitos y motivadores de consumo de leche y sus derivados en Colombia. Los resultados permitirán diseñar estrategias efectivas para aumentar el consumo de productos lácteos y garantizar su sostenibilidad.
Una industria comprometida con la calidad y la accesibilidad
El portafolio lácteo en Colombia es amplio en precios y calidades. Desde Asoleche recomiendan a los consumidores optar por productos de empresas formales, garantizando calidad y seguridad alimentaria.
«La industria trabaja incansablemente para ofrecer variedad y precios accesibles sin comprometer la calidad», enfatizó Gómez Montes.
Ante cuestionamientos sobre los precios de la leche, Asoleche aclaró que la diferencia de costos no se debe solo a la marca, sino a los procesos de transformación industrial que aportan valor nutricional y funcionalidad a cada producto.
A pesar de los desafíos, la industria láctea colombiana sigue siendo una de las más importantes para la economía nacional y la nutrición del país. Con el esfuerzo conjunto de la industria, el gobierno y los consumidores, el 2025 se proyecta como un año clave para el fortalecimiento y crecimiento del sector.