Palenque es considerado como el primer pueblo de América que se libró de la esclavitud. Es además la tierra en donde nació el exboxeador, Antonio Cervantes, ‘Pambelé’.
Por unanimidad la plenaria del Senado, aprobó en la noche de este martes el proyecto de ley número 078 de 2023 Senado – 362 de 2023 Cámara por medio del cual se modifica el artículo 16 de la Ley 617 de 2000 y se dictan otras disposiciones, con el cual se eleva a condición de municipio del departamento de Bolívar, al pueblo afro de San Basilio de Palenque.
La ponente del proyecto, Aida Quilcué, Partido Mais, indicó que “esta ley modifica elartículo 16 de la ley 617 del 2000 el cual establece las excepciones de las Asambleas Departamentales de los municipios, en dichas excepciones se establece que se puedan crear municipios para la salvaguarda y Preservación del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad y que tengan las declaratorias de la UNESCO y del Ministerio de Cultura de la República de Colombia como bien de interés cultural de carácter nacional”.
Y en ese sentido, dijo que Palenque tiene esas características. “San Basilio y Palenque cuentan con una historia larga de resistencia cultural y tendencia única en el continente americano, es considerado el primer pueblo libre de América al oponerse a las prácticas esclavistas de los españoles”.
Indicó que el pueblo San Basilio de Palenque está constituido por 4.200 habitantes y resaltó que es una comunidad étnica con sus valores culturales lingüísticos.
Por su parte el representante a la Cámara, Gersel Pérez, autor del proyecto, dijo que “hoy 21 de mayo que se conmemoran 173 años de la evolución de la esclavitud, tenemos la oportunidad de que podamos reivindicar al primer pueblo libre de América San Basilio de Palenque. Con este proyecto de ley número 078, invitamos a nuestros senadores y senadoras que nos den la oportunidad de que Palenque, así como enseñó a ganar a Colombia a través de ‘Pambelé’, hoy pueda decirle al mundo que es municipio un municipio especial, el cual queremos reivindicar a nuestra comunidad palenquera”.
Por su parte el director del Partido Demócrata Colombiano, Pedro Adán Torres Pérez, aseguró: “Queremos celebrar y agradecer, en nombre de todo el pueblo palenquero, a los representantes autores Gersel Pérez y Cha Dorina Hernández, y demás coautores de esta iniciativa legislativa, en especial a nuestra representante Ana Rogelia Monsalve por su ardua labor en el Congreso de la República, para sacar adelante este sueño”.
Mientras que este proyecto pasa a la sanción presidencial, la plenaria del Senado aprobó aplazar hasta la otra semana la votación de la conciliación de la ley del Plan Nacional de Desarrollo, para lo cual se integrará una comisión de senadores que recomendará cómo deberá ser la votación y así cumplir con el fallo de la Corte Constitucional, la cual conceptuó que hubo vicios en la publicación de la conciliación el año pasado.