El Ministerio de Cultura, a través de la Convocatoria de Estímulos 2016, busca fortalecer el sector de la danza con becas nacionales e internacionales, investigaciones, consolidación de redes de trabajo, cinco pasantías en Cuba y el Premio Nacional de Danza 2016. Las convocatorias dirigidas a bailarines, compañías de danza, maestros de danza e investigadores, se desarrollan en el marco del Plan Nacional de Danza y están abiertas desde el pasado 1 de febrero y cerrarán entre el 15 febrero y 1 de julio de 2016.
Las becas de circulación buscan la movilidad de grupos y compañías de danza en festivales, temporadas o circuitos de reconocida trayectoria a nivel nacional e internacional. En cuanto a las becas de creación, el propósito es estimular la producción de nuevas creaciones, obras, repertorios y puestas en escena, en todos los géneros de la danza. Las becas de investigación buscan apoyar la producción escrita de investigaciones que aporten a la consolidación de conocimiento sobre los desarrollos de la danza en Colombia.
Este año habrá una beca para el trabajo en red en el área de la danza, para que compañías y grupos de danza generen trabajos colaborativos y proyectos colectivos, compartan experiencias, recursos, información y vivencias, aportando al fortalecimiento de procesos que dinamicen las relaciones del sector de la danza.
Por otro lado, artistas autodidactas o profesionales de danza en cualquiera de sus géneros, con una trayectoria artística demostrable de por lo menos cinco años, tendrán la posibilidad de postular a una pasantía en Cuba. El Objetivo es abrir posibilidades de cualificación técnica y pedagógica para bailarines y maestros en el Instituto Superior de Artes de la Habana, Cuba.
“Para 2016, hemos querido reconocer el trabajo que se viene desarrollando en las escuelas municipales de danza, queremos ampliar la visión de los formadores que en algunos casos ya sea por falta de recursos o tiempo, limitan su proceso formativo al montaje de repertorios. Queremos que nuestros formadores encuentren en sus territorios, en su patrimonio, su cotidianidad, ideas que puedan ser llevadas a la escena a través de la danza” señala Angela Beltrán, Coordinadora de Danza del Ministerio de Cultura.
Por último, el Premio Nacional de Danza que llega a su séptima versión en 2016, entregará $40 millones a coreógrafos y compañías de la danza colombiana, con el propósito de incentivar los procesos que adelantan y que desde sus obras continúen generando puntos de encuentro con el espectador, visionando formas distintas de pensar, de crear, de actuar y de estar en el mundo.