Telefónica Movistar advirtió hoy que la falta de una intervención regulatoria oportuna para solucionar la posición de dominio del operador Claro no solo repercutirá en el avance del mercado nacional de telecomunicaciones, sino en el bienestar de todos los colombianos que hacen uso de las TIC para el desarrollo de su vida laboral y profesional, y de los millones que aún faltan por conectarse.
En una rueda de prensa realizada en compañía de los operadores Tigo y Avantel, el Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, aseguró que “en el largo plazo, si se mantiene la dominancia en el mercado de servicios móviles, con la probabilidad de traslado de dicha dominancia a los servicios fijos y de televisión por el creciente empaquetamiento de Claro, existe el riesgo de que ese operador logre la exclusión de sus competidores en el mercado y se reduzcan las opciones de los consumidores para elegir”.
Para Hernández, en la actualidad Claro está en posición de establecer precios y de ejecutar prácticas restrictivas de la competencia que en últimas generan una pérdida de bienestar de los consumidores traducida en mayores precios de los servicios. En su momento, Fedesarrollo calculó que la falta de competencia efectiva en el mercado de voz y datos móviles equivale al 1,09% del PIB.
Precisamente, la OCDE, a través del documento “Digitalization Review of Colombia – Going Digital in Colombia”, se refirió en los últimos días a los altos niveles de concentración de mercado colombiano que afectan la dinámica competitiva del mismo. Este análisis señala que el jugador más grande -Claro- aumentó sus cuotas en banda ancha móvil, voz fija y banda ancha fija, y relaciona la concentración con los altos precios de los servicios. Tigo, Avantel y Telefónica reiteraron ayer que la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) debe tomar las medidas que garanticen la competencia en sanas condiciones de mercado, fomenten las inversiones necesarias para adelantar la cuarta revolución industrial y despejen cualquier inseguridad jurídica para esta industria.
Inversión de Telefónica en Colombia
Fabián Hernández aprovechó su intervención para explicar que, contrario a lo que ha señalado Claro en este debate, el Grupo Telefónica ha invertido desde que llegó al país en 2004 más de 19 billones de pesos, una cifra que da cuenta de su compromiso con el mercado colombiano, el tercero más grande de la compañía en Hispanoamérica.
Gracias a estas inversiones, hoy contamos con una destacada presencia en todo el país que incluye banda ancha en 284 municipios, telefonía móvil en 957, 4G LTE en 776 y telefonía fija en 704. A propósito, Movistar cuenta con la red de fibra óptica más extensa de Colombia: 8.400 kilómetros que -al cierre de 2019- conectarán a 245.000 hogares en 26 ciudades.
Este ritmo de inversión nos permitió convertirnos en el primer operador en ofrecer las tecnologías móviles 4G y 4,5G en Colombia, así como la posibilidad de hacer llamadas con sonido de alta definición (Voz 4G LTE) e imponer un récord en transferencia de datos -con más de 27 Gbps- en una prueba piloto de 5G realizada con Ericsson.
Pero el compromiso de la empresa con Colombia va más allá. A través de la Fundación Telefónica Movistar, nuestra empresa ha invertido desde el año 2007 más de 206.000 millones de pesos en educación, beneficiando a 1,5 millones de niños, niñas, docentes y padres de familia de todo el país. En este proceso contamos con el apoyo, desde 2016, de las fundaciones Profuturo y La Caixa.
Una muestra de ello es la instalación, desde 2008, de más de 95 aulas digitales en el país, dotadas con herramientas tecnológicas para el impulso de la educación y competencias digitales. Lo anterior sin olvidar el trabajo de la Fundación Telefónica con el programa Proniño para lucha contra el trabajo infantil, cuyas banderas fueron recogidas por el Estado.
Así mismo, Telefónica Movistar está comprometida con la transformación digital del país invirtiendo, de la mano de su hub de innovación abierta Wayra Colombia, en más de 54 empresas cerca de 6.000 millones de pesos. En la actualidad, Wayra Colombia cuenta con un portafolio 23 empresas que generan más de 1.000 empleos. 11 de estas compañías trabajan con Movistar. A lo anterior se suman, miles de empresas que hoy hacen uso de nuestros productos y servicios para impulsar su transformación digital.
Finalmente, hay que mencionar la alianza firmada con Colombiana de Escenarios que nos permitirá ser por los próximos 20 años el patrocinador del Movistar Arena, el escenario de su tipo más moderno de América Latina; y nuestro apoyo -desde 2011- al deporte insignia de Colombia, el ciclismo, a través del Movistar Team -donde ruedan los ciclistas nacionales Nairo Quintana, Winner Anacona y Carlos Betancur-; y como Socio de las Selecciones Colombia de Fútbol.