Para el profesor e investigador científico, Moisés Wasserman, el progreso es ascendente en el caso de la ciencia y la educación ya que las teorías actuales explican mucho mejor la realidad y dan una mayor capacidad de actuar sobre el mundo y su realidad. El reconocido investigador fue el invitado a la jornada de la Cátedra Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, cumplida hoy en la Universidad Simón Bolívar, con la charla titulada ““Historia de la curiosa idea del progreso”.
Durante la exposición Wasserman expuso sobre las ideas predominantes relacionadas con el progreso, mencionando a los principales filósofos que han aportado a su consolidación. De igual forma hizo énfasis en la relación existente entre el crecimiento del conocimiento científico y el desarrollo tecnológico y la consolidación de esa idea, extendida también al progreso social y moral.
Wasserman aseguró que el progreso en la ciencia y la educación ha tenido una línea ascendente pero con altibajos “la humanidad ha tenido épocas de caídas y subidas, pero en líneas generales ha ido en ascenso porque cada vez las teorías son más explicativas y con mejor capacidad predictiva” anotó durante su charla.
Para el exrector de la Universidad Nacional y expresidente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, el progreso ha sido evidente en materia de educación ya que en los tiempos de la Revolución Francesa, en un país como Francia, el 10 por ciento de la población sabía leer y escribir “hoy en día en el mundo, el solo 10 por ciento no sabe leer ni escribir”.
Moisés Wasserman nació en Bogotá. Tiene estudios de química en la Universidad Nacional; Ph.D. en Bioquímica, de la Universidad Hebrea de Jerusalem, y Post-Doctorado en Microbiología, de la Universidad del Estado de Nueva York.