En lo corrido del año 2019, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ha evacuado más de 6 mil trámites entre registros, permisos, notificaciones sanitarias relacionados con la industria de alimentos y bebidas alcohólicas en todo el país. De los anteriores trámites, más de ochocientos (800) han sido expedidos en los departamentos de La Guajira, Magdalena, Cesar y Atlántico.
Así lo reveló este jueves en Barranquilla el director general del Invima, Julio César Aldana Bula, en el lanzamiento del proyecto piloto en esta ciudad para la radicación directa de trámites de alimentos sin necesidad de desplazarse hasta Bogotá.
Esta estrategia hace parte de la campaña “Invima en las regiones” que busca descentralizar los servicios para el bienestar de la comunidad. De igual forma, forma parte integral del compromiso del Gobierno Nacional consistente en apoyar el emprendimiento y contribuir a que los productos colombianos sean cada vez más competitivos en el mercado nacional e internacional.
El funcionario también indicó que, actualmente el Invima ejerce vigilancia y control en todo el territorio nacional sobre 9.291 establecimientos de alimentos, bebidas no alcohólicas y alcohólicas, de las cuales 621 fábricas se encuentran ubicadas en los departamentos de La Guajira, Magdalena, Cesar y Atlántico.
De otra parte, es importante tener en cuenta que, de las 532 plantas de beneficio animal en el país, 33 están habilitadas en estos departamentos, de las cuales 2 están autorizados para participar en proceso de exportación de carne bovina y aviar a mercados internacionales.
El instituto en esta región del país ha realizado 704 visitas de inspección, vigilancia y control, en lo transcurrido entre enero del presente año a la fecha, con el fin de garantizar la inocuidad y calidad de los alimentos para la ciudadanía.
El director del Invima resaltó de igual forma que, la implementación de este proyecto piloto de radicación directa de trámites inició el pasado 5 de agosto de 2019 en Medellín para productos cosméticos, de higiene doméstica y aseo personal, y en Cali para medicamentos de síntesis química y gases medicinales desde el 28 de agosto.
Julio César Aldana Bula, Director General del Invima
Por último, hizo un llamado a quienes aún no han solicitado el registro sanitario para sus productos, a que se acerquen a la sede del Invima en Barranquilla, ubicada en la Carrera 60 #74 – 159, barrio El Prado para adelantar el respectivo trámite.