Debido a la alerta roja declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social a principios de este mes, la Secretaría de Salud de Soledad activó un bloque de búsqueda de población vulnerable de 1 a 59 años en los diferentes barrios, así como brigadas de vacunación contra la fiebre amarilla en sitios de concentración como la Terminal Metropolitana de Transportes, Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz, La Gran Central de Abastos y bodegas La Giralda, ubicada por la entrada conocida como La Virgencita.
En desarrollo de esta primera jornada se vacunaron 958 personas, 375 con el biológico contra la fiebre amarilla. Del total de las 958 personas vacunadas, 370 fueron niños de 0 a 5 años, y 588 de 6 a 59 años.
La prioridad de estas brigadas que comenzó a realizar el municipio son los viajeros de destinos nacionales e internacionales que salgan o entren al país, trabajadores de la salud por ser susceptibles a este tipo de enfermedades y todos aquellos que vivan en zonas críticas, según la OPS (Organización Panamericana de la Salud), que son las zonas rurales.
En el municipio, el tema merece toda la importancia porque se aproxima Semana Santa y muchos soledeños y atlanticenses viajan o se desplazan a zonas endémicas, “estas personas, todas entre 1 y 59 años, deben estar vacunadas contra la fiebre amarilla y no olvidar portar el carné siempre, en caso de viajar al exterior deben llevar el carné internacional que se expide en la Oficina de Salud Pública, ubicada en la calle 19 No. 26-67, barrio La Oriental”, manifestó el secretario de Salud, Oswaldo Pissciotti.
Para continuar con esta campaña preventiva, Soledad se suma este sábado primero de abril a la Jornada Nacional de Vacunación contra la Fiebre Amarilla, manteniendo los cuatro puntos masivos de aeropuerto, terminal de transportes, Granabastos y La Giralda, y habilitando el Parque Muvid y el centro comercial Gran Plaza del Sol, además de todos los centros de salud que conforman la red del Hospital de Soledad Materno Infantil e IPS privadas, donde la vacuna estará disponible sin costo alguno.
La Fiebre en 2016 y 2017.La OPS afirmó que seis países de América (Brasil, Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia y Surinam) han reportado casos este año. En Colombia, concretamente, en 2016, hubo 7 casos, de los cuales 5 personas murieron, lo que significa una letalidad del 86 %.
En el municipio de Soledad, y acatando la medida de prevención del riesgo por el brote en África y América, se realizó la socialización del tema con todo el personal de cacunadoras y enfermeras jefes de terreno, para distribuir a estos profesionales en los puntos de vacunación estipulados, afirmó la gerente del hospital Materno infantil, Claudia Arenas Torres.
A partir del primero de abril, las aerolíneas podrán exigir el carné de vacunación al momento de hacer el check in.